top of page

NOTAS DESDE EL ORIGEN

Capítulo 1
AFROAMERICANA DE LA
PATRIA GRANDE
La tercera raíz- Siglo XX
 

Se nos brinda el despliegue cultural de esta tercera raíz africana en América, desde el sur del Río Bravo hasta el Río Colorado. 
Joyas musicales poéticas de mujeres que portan el bagaje africano con los siglos de americanidad  Se ve reflejado el lugar de autonomía de las mujeres, parte de su cultura, la impronta de autonomía de la mujer africana. El lugar africano de la canción, de la música,  como registro histórico de lo cotidiano, desde la subjetividad, reflejando los sentimientos de amor a las tierras de libertad, a la naturaleza, la maternidad, los sentimientos positivos. Sueños, felicidad, las múltiples creencias. 
En lo musical: la riqueza, la variedad, lo sublime, lo admirable


Acerca del daño del Etnocentrismo europeo

En las Culturas en las que el Registro Histórico se realizó por medios no escritos, los soportes fueron múltiples. Muchos otros Sistemas fueron utilizados. La música, los ritmos, las ceremonias anuales de encuentro, los relatos cantados, como soporte del registro histórico….. 

Capítulo 2
MAMÁ ÁFRICA 
Algo de su Historia en ritmos “¿americanos?”

En  el oeste actual de África la música es “mu-ntú”, el “uno mismo”, la música como religiosidad, portando la carga de lo sagrado. Medio de transmisión de la Historia Oral, de siglos enteros. Es parte de la vida de las personas (nacimientos, felicidades, duelos, etc) lenguaje de sus sentimientos colectivos y de su compartir los sentimientos individuales. Con paradigmas y lenguas que parten del “nosotr@s” y lo privilegian Por esto y más, es que consideramos que el maravilloso perfeccionamiento de la variada y exquisita musicalidad africana es resultado del múltiple desarrollo humano /social/ histórico  africano. Y un plagio la apropiación impune que el Occidente Patriarcal hace de ella, al tiempo que negando sus orígenes.

-En occidente la música es auditiva para momentos excepcionales, recreativos
-ver clase del profesor del Kongo donde nos explica esta cuestión.
- Historia de sociedades mixtas y/o matriarcales, con gobernantas mujeres (no reinas al estilo europeo) como Kimpa Vita 1684–1706)Rep Dem Congo,  Nzinga 1623-1663 ) (Repúbl Angola) , Nehanda- Zimbawe-ases 1898 (y divinidades femeninas, se incluye Iemanja

Capítulo 3
CINCO SIGLOS 
Historia de la tercera raíz

 

La hecatombe que produjo Europa desde fines del siglo XV y sus consecuencias históricas, cantado con toda su dramaticidad por estas mujeres afroamericanas

Lo africano está cargado de metáforas Hablan a través de metáforas. En la poesía, en la literatura, en la canción. Por lo cual a veces una señal del origen africano está dado por la manera de presentar la metáfora y el sentimiento. Va a trasmitir ese mu-ntu, “ uno mismo” a través de la música, la metáfora, la poesía.

Hacer registro antropológico desde lo musical siglos desde la voz propia del recorrido histórico de casi cuatro siglos de más de 40.000.000 de portador@s de culturas, secuestrad@s y trasladad@s transAtlántico

- de las huellas e improntas poderosas de Mamá África en la Música /Cultura presente en Nuestramérica

-Reconocer con honestidad “nuestras” melodías, ritmos y danzas, en las matrices musicales de África

LAS CANCIONES DE ESTE SITIO SE ENCUENTRAN EN "LISTAS DE REPRODUCCIÓN" EN  YOUTUBE

  • YouTube - Black Circle
bottom of page